El Gobierno de Chile en julio 2014 debe iniciar su mandato rindiendo cuenta ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas del cumplimiento por parte del Estado chileno de las obligaciones en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, uno de los principales tratados de derechos humanos.
El Comité de Derechos Humanos, órgano de control del Pacto, elaboró un extenso listado de cuestiones que el Estado de Chile deberá informar y explicar en el examen a realizarse en Ginebra en julio de 2014.
En examen de Chile en 2014 tiene relevancia no solo para país, sino como precedente de jurisprudencia internacional. Destaca la aplicación directa del Pacto al examen de los derechos de los pueblos indígenas. confirmando, una vez más, que los derechos de los pueblos indígenas están reconocidos y amparados en los principales tratados de derechos humanos.
El listado de asuntos que plantea el Comité es notable. Por primera vez el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos examina expresamente el cumplimiento del derecho a la libredeterminación (art 1 del Pacto) aplicado al caso de los pueblos indígenas. En el examen anterior de Chile, de 2007, el Comité ya se había referido al Artículo 1, en relación al derecho de los pueblos a los recursos naturales.
Presentamos la Lista de Cuestiones que debe responder Chile ante el Comité de Derechos Humanos.